
Marcos Acosta, conocido cariñosamente como «El Popular Caballo Viejo,» es una figura icónica en el ámbito de la narración de cuentos e historias, no solo en el Departamento de Arauca, sino en toda Colombia. Con más de 40 años de carrera artística, acosta conserva la supremacía y habilidad para encantar al público con su narrativa con la que se han ganado un lugar especial en el corazón de muchos.
Acosta nació el 6 de enero de 1950, fundo «el mango», vereda maporillal, municipio de Arauca, departamento de Arauca. Acosta creció oyendo a grandes personajes de la región, que tenían facilidad de contar historias y las tradiciones orales, parte fundamental de la vida cotidiana de los llanos orientales. Desde joven, desarrollo su talento innato para escribir y declamar poemas, contar historias y cuentos, cautivando a familiares y amigos con sus relatos. Mostró su capacidad de invención con un nivel de detalle y vivacidad extraordinarios con los que se hizo notorio desde sus primeros años.
Aunque sus raíces están en Aracua, Acosta se declara hijo adoptivo de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca, desde el momento que llego a esas hermosas tierras, las que, según él, le abrió las puertas laborales en diversas manifestaciones artísticas, entre ellas instructor de cuatro y baile de joropo. Es allí donde su carrera despegó y donde deja una marca imborrable en el seno de esa comunidad. A nivel nacional ha participado en numerosos eventos culturales, como festivales, conversatorios y reuniones sociales, siempre dispuesto a compartir su impecable repertorio de cuentos e historias.
En el año 2007 se alejó de los compromisos artísticos debido a una peligrosa trombosis que por poco acaba con su vida, pero las oportunas intervenciones medicas fueron clave para la recuperación de su salud y el retorno a los escenarios nacionales. El estilo narrativo de Marcos Acosta es único. Su capacidad para dar vida a personajes y situaciones a través de su voz y gestos es impresionante. La «lucidez» que imprime a sus invenciones no solo entretiene, sino que también educa y preserva las tradiciones y la cultura de su región. A lo largo de su carrera, ha recopilado y creado una extensa colección de historias que abarcan desde leyendas locales hasta cuentos de la vida cotidiana, cada uno narrado con una autenticidad y pasión que resuenan profundamente con su audiencia.