Descubre los secretos de la hallaca llanera, un plato que resalta la esencia de la cocina tradicional del Llano.

La hallaca llanera es un plato tradicional de la gastronomía de los Llanos, que refleja la simplicidad y riqueza de esta región. Originaria de Venezuela, oficializada como el plato tipico llanero, se caracteriza por su preparación sencilla y el uso de ingredientes típicos del Llano. Según la tradición, las amas de casa picaban la carne en pequeños trozos para rendirla, mezclándola con harina, aliños especiales y otros ingredientes caseros.
En contraste con otras regiones de Venezuela y Colombia, donde se agregan aceitunas, alcaparras y pasas, la hallaca llanera conserva una receta más auténtica. En los Llanos, suele incluir carne de res, aunque en ocasiones se mezcla con carne de cerdo y gallina, dependiendo del gusto de las personas y los recursos disponibles. El condimento se limita a especias básicas y un toque de color obtenido con onoto o achiote, resaltando el color y su sabor natural.
Este plato es un símbolo de identidad y tradición, especialmente durante celebraciones y épocas festivas, donde se convierte en el centro de reuniones familiares y comunitarias. Su preparación, envuelta en hojas de plátano, representa la unión entre los ingredientes y el legado cultural de la región llanera.
Uno de los principales pasos es so-asar las hojas de platano para envolverla. Aqui dejo una muestra como se so-asan las hojas.