Fernando Gámez canta al desamor en Vasito con Agua
Fernando Gámez presenta Vasito con Agua, canción llanera que refleja el desamor y la traición en su vida personal.
Fernando Gámez canta al desamor en Vasito con Agua Leer más »
Fernando Gámez presenta Vasito con Agua, canción llanera que refleja el desamor y la traición en su vida personal.
Fernando Gámez canta al desamor en Vasito con Agua Leer más »
Historias, anécdotas y legado cultural que unen a Pepo, la musa Carmentea y el compositor Miguel Ángel Martín. Pepo fue un personaje muy querido en la sociedad araucana, dedicado a diversos oficios, entre ellos la venta de queso de mano. Lo recordamos por sus ocurrencias: tomaba cerveza con pitillo y siempre mantenía una urna en
Breve viva del Llano: Pepo, Carmentea y Miguel Ángel Martín Leer más »
Oscar Salguero rescata el ponche tradicional de Arauca, evocando recuerdos y emociones con un sabor que marcó generaciones enteras.
Oscar Salguero Castejón revive el ponche tradicional de Arauca Leer más »
La totuma es tradición llanera: utensilio natural, cultural y artesanal que refleja la identidad de nuestros pueblos.
Totuma: tradición, usos y secretos de un símbolo cultural llanero Leer más »
Damian Santana, coplero y folclorista llanero, lanza “Por algo dice el refrán” y fortalece SAYCO en Casanare.
Damian Santana: Talento y compromiso con el folclor llanero Leer más »
Descubre la historia y tradición de la hallaca, un ícono gastronómico venezolano que une familias y culturas en Navidad.
La Hallaca Llanera: Tradición que Autentica de los Llanos Leer más »
Relato único sobre cómo el poncho llegó a los llanos orientales, gracias a comerciantes marcachifles en los años 70.
El poncho no es llanero: la prenda que desata debate cultural. Leer más »
Conoce la historia real de Modestico, un llanero que forjó su riqueza con esfuerzo, palabra y nobleza araucana.
Modestico, el llanero que se hizo rico sin perder su humildad Leer más »
El cabo de soga es más que una simple cuerda. Es una extensión del llanero, usada para amarrar bestias, acompañar el ordeño y asegurar el caballo. Siempre colgado en el garabato soguero, forma parte de los aperos fundamentales. Su resistencia y uso exclusivo del dueño lo hacen símbolo de confianza y tradición. Descubre su historia y función en la vida del hombre del llano.
El cabo de soga: el fiel compañero del llanero en su faena diaria Leer más »
Alexis Farfán y Ramón Blanco lanzan “Ejemplo p’a los llaneros”, copla que honra la tradición y arrasa en redes.
Alexis Farfán y Ramón Blanco en voces que le cantanta al llano Leer más »