El garavato: herramienta clave en la limpieza del monte llanero
El garavato es una herramienta de madera vital en el llano para talar, sujetar y limpiar monte con machete.
El garavato: herramienta clave en la limpieza del monte llanero Leer más »
El garavato es una herramienta de madera vital en el llano para talar, sujetar y limpiar monte con machete.
El garavato: herramienta clave en la limpieza del monte llanero Leer más »
Con imágenes semirrealistas generadas por IA, Lorenzo Balata abre camino a una nueva forma de sentir la música llanera. La música llanera está viviendo una revolución visual, y el pionero es Lorenzo Balata, un artista que se atrevió a mezclar la tradición con la tecnología. Su más reciente tema, “Quiero volver a mi llano,” no
Quiero volver a mi llano, canción llanera creada con inteligencia AI Leer más »
Una celebración creativa que mezcla inteligencia artificial y cultura llanera, donde los animales demuestran su talento musical. Desde la imaginación y el sentir folclórico nace Fiesta Llanera de Aves, una animación donde los animales del llano —con identidad propia— se convierten en músicos, bailarines y protagonistas de una celebración única. Don Perro en la percusión,
Una fiesta llanera como nunca antes vista Leer más »
Accede a cursos digitales sobre cultura llanera, ideales para aprender desde casa sobre las tradiciones del campo colombiano.
Cursos digitales de cultura llanera: aprende desde cualquier lugar Leer más »
Descubra cómo convertir su finca en una fuente de ingresos sostenibles a través del turismo rural bien planificado. Convertir una finca en un destino turístico no solo es posible, sino que puede ser una excelente alternativa de ingreso para las familias campesinas y emprendedores rurales. Las fincas del llano tienen un gran potencial gracias a
Cómo transformar una finca en destino turístico Leer más »
Descubre el encanto de las primeras horas del día en el llano, donde el trabajo, la tradición y la naturaleza se funden. Cuando aún el sol apenas asoma en la línea plana del horizonte, la sabana despierta con sonidos que son patrimonio del alma: el cantar del gallo, el mugido de una vaca y el
Cómo se vive una mañana en el campo llanero Leer más »
El ordeño: una tradición que une al llano desde el alba En el corazón del llano, cuando aún el sol bosteza detrás del horizonte, comienza una faena que alimenta cuerpo y alma: el ordeño. No es solo extraer leche, es un acto de sabiduría, paciencia y herencia. Allí, entre totumas, cantos de aves y bramidos
Descubre la importancia del corral como punto vital para el trabajo, descanso y manejo del ganado en el campo llanero.
El corral: corazón del trabajo en el fundo llanero Leer más »
Descubre la tradición del ordeño manual en el Llano: paciencia, respeto y conexión con la naturaleza.
Título: El Ordeño en el Llano: Sinfonía de Tradición y Sustento Leer más »
Amanecer llanero: trabajo, tradición y la conexión profunda con la sabana.
El Despertar Dorado del Llano: Sinfonía de Trabajo y Sabana Leer más »