Elite Digital Market

El cabo de soga: el fiel compañero del llanero en su faena diaria

El cabo de soga es más que una simple cuerda. Es una extensión del llanero, usada para amarrar bestias, acompañar el ordeño y asegurar el caballo. Siempre colgado en el garabato soguero, forma parte de los aperos fundamentales. Su resistencia y uso exclusivo del dueño lo hacen símbolo de confianza y tradición. Descubre su historia y función en la vida del hombre del llano.

El cabo de soga: el fiel compañero del llanero en su faena diaria Leer más »

Carlos “El Mocho” Pérez: Voz y pluma del llano

El compositor casanareño lanza nuevo tema y reafirma su lugar como leyenda viva de la música llanera. Carlos Gabriel Pérez, conocido en el mundo del folclor como “El Mocho”, es uno de los compositores más prolíficos y admirados de la música llanera colombo-venezolana. Oriundo del Hato El Desengaño en el municipio de Hato Corozal, Casanare,

Carlos “El Mocho” Pérez: Voz y pluma del llano Leer más »

Premio a una voz que defiende la sabana, Ramon Gutiérrez Ostos

La Asamblea de Arauca condecoró a Ramón Gutiérrez Ostos con la Medalla Miguel Ángel Martín por su labor cultural y comunicacional. En un acto lleno de emotividad y orgullo regional, la Asamblea Departamental de Arauca entregó su máxima distinción, la Medalla Miguel Ángel Martín, al araucano Ramón Gutiérrez Ostos, por su incansable labor como locutor,

Premio a una voz que defiende la sabana, Ramon Gutiérrez Ostos Leer más »

Orgullo llanero: pantalón arremangado, alpargatas de naylon o hilo.

Recuerdos de una generación que dejó huella en las calles de Arauca con su vestir típico, su música y relatos de sabana. En las décadas pasadas, era común ver a los llaneros recorrer las calles de Arauca con el pantalón arremangado hasta la rodilla y sus inseparables alpargatas de naylón o de fique. Ese estilo

Orgullo llanero: pantalón arremangado, alpargatas de naylon o hilo. Leer más »

La Muerte de «Pantomina»: Historia de un caballo llanero fiel.

Un relato conmovedor sobre la traición, la lealtad y el profundo vínculo entre un jinete y su caballo en los llanos. Tan bonito que era mi caballo…Un alazano tostado, lo llamaba “Pantomima”. Orgulloso andaba yo con él. En las mangas de coleo tumbaba toros como ninguno. Donde llegábamos, la gente se admiraba. Hasta una reina

La Muerte de «Pantomina»: Historia de un caballo llanero fiel. Leer más »

Chigüire o capibara en via de extinción

Uno de los motivos por el caual este roedor se encuetra amenzado, es por la comercializción de la carne en diferentes mercados nacionales e internacionales El capibara, también conocido como chigüire, es el roedor más grande del mundo y un símbolo viviente de los llanos colombo-venezolanos. Sin embargo, su existencia hoy está en riesgo. La

Chigüire o capibara en via de extinción Leer más »

¿Qué es el agroturismo y cómo aplicarlo en tu finca?

Descubre cómo convertir tu finca en un destino turístico rural, aprovechando sus recursos naturales, culturales y productivos. El agroturismo es una forma de turismo rural que permite a los visitantes conocer, disfrutar y participar en las actividades cotidianas del campo. No se trata solo de ofrecer hospedaje o comidas típicas, sino de brindar experiencias auténticas

¿Qué es el agroturismo y cómo aplicarlo en tu finca? Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio