Modestico, el llanero que se hizo rico sin perder su humildad
Conoce la historia real de Modestico, un llanero que forjó su riqueza con esfuerzo, palabra y nobleza araucana.
Modestico, el llanero que se hizo rico sin perder su humildad Leer más »
Conoce la historia real de Modestico, un llanero que forjó su riqueza con esfuerzo, palabra y nobleza araucana.
Modestico, el llanero que se hizo rico sin perder su humildad Leer más »
El cabo de soga es más que una simple cuerda. Es una extensión del llanero, usada para amarrar bestias, acompañar el ordeño y asegurar el caballo. Siempre colgado en el garabato soguero, forma parte de los aperos fundamentales. Su resistencia y uso exclusivo del dueño lo hacen símbolo de confianza y tradición. Descubre su historia y función en la vida del hombre del llano.
El cabo de soga: el fiel compañero del llanero en su faena diaria Leer más »
Recuerdos de una generación que dejó huella en las calles de Arauca con su vestir típico, su música y relatos de sabana. En las décadas pasadas, era común ver a los llaneros recorrer las calles de Arauca con el pantalón arremangado hasta la rodilla y sus inseparables alpargatas de naylón o de fique. Ese estilo
Orgullo llanero: pantalón arremangado, alpargatas de naylon o hilo. Leer más »
Uno de los motivos por el caual este roedor se encuetra amenzado, es por la comercializción de la carne en diferentes mercados nacionales e internacionales El capibara, también conocido como chigüire, es el roedor más grande del mundo y un símbolo viviente de los llanos colombo-venezolanos. Sin embargo, su existencia hoy está en riesgo. La
Chigüire o capibara en via de extinción Leer más »
Descubre cómo los llaneros predicen la llegada de la lluvia observando la naturaleza, los animales y el comportamiento del clima. En los llanos, la lluvia no llega sin avisar. Para el llanero, la naturaleza habla, y quien sabe escucharla puede anticipar lo que viene. Desde tiempos antiguos, hombres y mujeres del campo han observado insectos,
Sabiduría del Llano: Señales Naturales que Anuncian la Lluvia Leer más »
El garavato es una herramienta de madera vital en el llano para talar, sujetar y limpiar monte con machete.
El garavato: herramienta clave en la limpieza del monte llanero Leer más »
Con imágenes semirrealistas generadas por IA, Lorenzo Balata abre camino a una nueva forma de sentir la música llanera. La música llanera está viviendo una revolución visual, y el pionero es Lorenzo Balata, un artista que se atrevió a mezclar la tradición con la tecnología. Su más reciente tema, “Quiero volver a mi llano,” no
Quiero volver a mi llano, canción llanera creada con inteligencia AI Leer más »
Cazador llanero presencia un extraño suceso con un chiguire en Jueves Santo. Una historia de fe y advertencia.
Historia asombrosa del Jueves Santo: El chiguire de ojos rojos Leer más »
Una expresión musical que nace en los llanos de Colombia y Venezuela, con raíces profundas en la vida del hombre llanero. Bienvenido a Pixel Palace Store, donde además de tecnología y novedades, también celebramos nuestras raíces culturales. Hoy respondemos una de las preguntas más buscadas por nuestros visitantes: ¿de dónde es la música llanera? Origen
¿De dónde es la música llanera? Leer más »
Descubre la totuma llanera, utensilio tradicional cargado de historia, cultura, y usos cotidianos en la vida rural del llano.
La Totuma: Recipiente Sagrado del Llano y la Tradición Popular Leer más »