El compositor casanareño lanza nuevo tema y reafirma su lugar como leyenda viva de la música llanera.

Carlos Gabriel Pérez, conocido en el mundo del folclor como “El Mocho”, es uno de los compositores más prolíficos y admirados de la música llanera colombo-venezolana. Oriundo del Hato El Desengaño en el municipio de Hato Corozal, Casanare, ha dedicado su vida a escribir versos cargados de identidad, sabana y sentimiento. Su legado supera las 1.700 canciones, muchas de ellas interpretadas por grandes figuras del canto recio como Juan Farfán, Orlando “El Cholo” Valderrama, Walter Silva, Ariel Leal, entre otros.
Sus letras, que hablan del llano, del amor, del humor campesino y de la nostalgia, han traspasado fronteras sin que muchos supieran quién era el hombre detrás de esas historias cantadas. En 2024, durante el Festival Mundial del Arraigo Llanero “Casanare Palpita”, Carlos Pérez fue homenajeado por el Gobierno Departamental, que le otorgó una distinción especial y un incentivo económico, reconociendo su invaluable aporte al folclor.

Durante ese emotivo evento, artistas de la talla de Walter Silva, El Cholo Valderrama, Ariel Leal y Nancy Vargas interpretaron algunas de sus composiciones más emblemáticas: “El Llanerazo”, “Tres Lágrimas”, “La Camisa Conuquera” y “Se Rascó el Caballicero”, confirmando el alcance y la influencia de su obra.
Pero lejos de retirarse, Carlos Pérez sigue creando. Recientemente lanzó un nuevo promocional de su autoría e interpretado por él mismo, titulado “¿Será que sí soy llanero?”, una pieza que reafirma su estilo auténtico y su conexión profunda con el sentir del hombre sabanero. Esta nueva canción se perfila como un himno contemporáneo del llano, cargado de reflexiones, picardía y orgullo por las raíces.
Con más de 40 años de trayectoria, la figura de “El Mocho” Pérez es un símbolo de la resistencia cultural y del arraigo llanero. Su pluma ha sido puente entre generaciones, llevando consigo la voz de un pueblo que ríe, llora y canta con la misma intensidad con que galopa un caballo por las sabanas infinitas del Orinoco.
Desde Pixelpalacestore, celebramos su legado y su presente. Porque el llano vive, se canta y se escribe… al estilo de Carlos Pérez, El Mocho.
Lea estos articulose que le pueden interesar
Contrapuenteo entre Alexis Farfan Carrillo y Ramon Blanco: Ejemplo p´a los llaneros
Premio a una voz que defiende a la sabana: Ramon Gutiérrez Ostos
[…] Carlos el mocho Perez: ¿Sera que si soy Llanero? […]